En una conversación interesante con Marco Antonio Sanz, figura referente en el mundo de la tecnología, que desde CloudAPPi explica cómo las empresas pueden implementar una estrategia de negocio basada en APIs.

Marco Antonio es Ingeniero Informático y MBA por la Universidad Carlos III de Madrid, CEO de Waima Group (CloudAPPi, Waima Technologies, Waima Ventures), API evangelist en APIAddicts, Business and Tech Angel y Startup Tech Advisor.

¿Quieres descubrir qué es una API, por qué están tomando protagonismo hoy en día y qué ventajas pueden traer a las empresas para que sean más ágiles o tener otras ventajas competitivas? ¡Quédate hasta el final!

 

¿Qué son las APIs y por qué están tomado tanto protagonismo hoy en día?

En una conversación interesante con Marco Antonio Sanz, figura referente en el mundo de la tecnología, que desde CloudAPPi explica cómo las empresas pueden implementar una estrategia de negocio basada en APIs.

Marco Antonio es Ingeniero Informático y MBA por la Universidad Carlos III de Madrid, CEO de Waima Group (CloudAPPi, Waima Technologies, Waima Ventures), API evangelist en APIAddicts, Business and Tech Angel y Startup Tech Advisor.

¿Quieres descubrir qué es una API, por qué están tomando protagonismo hoy en día y qué ventajas pueden traer a las empresas para que sean más ágiles o tener otras ventajas competitivas? ¡Quédate hasta el final!

¿Qué son las APIs?

API es la abreviatura de Application Programming Interfaces, o en Castellano: Interfaz de programación de aplicaciones. Hace referencia en el mundo de transformación digital que integra módulos de software capaces de interactuar con otros para incrementar el número de funciones cumplidas. Una de las principales funciones de las APIs es la facilitación del trabajo, ahorro de tiempo y dinero.

Dicho de otra forma, todas las empresas que desarrollan uno o varios productos necesitan establecer un canal de comunicación entre ellos, tal canal de comunicación toma lugar en las APIs, convirtiéndose en un canal de ventas digital para las empresas.

Un buen canal de comunicación con presencia, comunicación e información hará que las ventas aumenten, todo a través de las APIs, haciendo uso de otras webs y apps que sean capaces de vender tus productos.

El papel de CloudAPPi

CloudAPPi es la responsable de la estrategia de amplificación en todas las empresas mediante un canal de ventas bien estructurado. El comprador siempre analiza el canal de API antes de elegir un producto, decantándose al final por aquel que ofrezca mejor información o documentación acerca del producto a adquirir.

Los APIs no están limitados a las ventas online, los bancos, por ejemplo, usan APIs para aseguradoras, es una herramienta que abarca software y hardware apificado. Los APIs ambién te permitirán ofrecer en tiempo real la información de distribución y espera, esta comunicación de sistemas permite una rápida interacción que amplifica el número de ventas.

Estrategias de APIs

Las estrategias de APIs tienen numerosos componentes, las empresas no se limitan a un solo API, pueden hacer uso de diferentes canales que pueden ser de stock, de pago o de conocimiento de clientes. CloudAPPi se encarga de:

  • Organizar la empresa
  • Detectar los posibles canales a crear y catalogarlos en un sitio
  • Estandarizar la igualdad del canal en su estructura
  • Mantener la ciberseguridad contra ataques informáticos, mediante evaluaciones de seguridad regulares.

Agregador de APIs

Un agregador de API se encarga de definir a las empresas la estrategia API a implementar y al mismo tiempo consultar a las demás empresas al mismo tiempo y agregar toda la información. Este es el funcionamiento de las páginas web de directorios, donde colocas tus requerimientos y automáticamente dispondrás de numerosas opciones relevantes para elegir en la plataforma.

Este sistema es famoso en plataformas de seguros, openBanking, hotelería y demás. Las plataformas API permiten que las empresas unifiquen las APIs y dispongan de un administrador de pagos; este caso observable es cuando en un sitio web puedes elegir con qué banco pagar y realizar una transferencia para procesar el pago.

Los servicios de CloudAPPi

No siempre todas las empresas tienen un departamento encargado de gestionar las APIs, todo dependerá del tamaño de la empresa. Por lo general, las medianas empresas no lo tienen, mientras que las grandes empresas tienden a disponer de un departamento de APIs dentro de la arquitectura. Al final lo importante es mantener la filosofía de apificación, lo cual no es sencillo y es allí donde entra la importancia de compañías como CloudAPPi.

La apificación es la encargada de desarrollar de forma distribuida las áreas de servicios, equiparando costes y calidad sin necesariamente producir externalización. Las empresas hacen uso de equipos de coste fijo, y en los casos de transformación digital donde requieren equipos con mayor potencia, las APIs externalizan.

La competencia de las APIs en el marketing digital

En ocasiones puede ser desalentador la manera en que las pequeñas y medianas empresas compiten con los gigantes como Amazon y sus estrategias de última tecnología, pero Marco Antonio Sanz ofrece un mensaje a las empresas en España para que den los primeros pasos en este sector.

Las empresas digitales tienen la ventaja que desde la base tienen sus APIs bien formuladas, mientras que las empresas tradicionales sencillamente están invirtiendo en herramientas tecnológicas que les permita mantenerse a buen ritmo con la transformación digital moderna.

En todo caso, ambos tipos de empresas (y en general las PYMES) si bien no son capaces de competir con Amazon, de igual forma pueden acceder a tecnología pura y dura capaz de competir en el mercado, posicionarse e interconectarse para tener mayor éxito.

El movimiento No Code en la actualidad: ¿Ya no es necesario saber de algoritmos para programar?

Marco Antonio comenta su interacción con ChatGPT en el tema de las APIs, sistema de inteligencia artificial que le indicó puntos de interés a mencionar en la presente entrevista, los cuales fueron bastante acertados respecto a las charlas que Sanz está acostumbrado a ofrecer. Desde su punto de vista, la inteligencia artificial existe para ayudar a todos los perfiles de trabajadores.

La inteligencia artificial puede ser de ayuda en el día a día, sin embargo, debe existir un conocimiento de base que permita realizar las preguntas correctas y definir si las respuestas realmente cumplen con tus requerimientos, sin perder efectividad.

La inteligencia artificial no exhorta al usuario a carecer de conocimientos, ni sustituye al trabajador, es sencillamente una herramienta capaz de facilitar las cosas a través de rápidos análisis, estructuración de datos, búsqueda de patrones y un acceso más fácil a la información en general.

En la actualidad, la comunidad de Madrid se está esforzando notablemente en lo referente a la apificación, en pro de mantener un buen nivel de optimización en todos los sitios web públicos o del ministerio. En todo caso, no dudes en acceder a CloudAPPi para acceder a todos los servicios de apificación y de cloud, sin importar el tamaño de la empresa, podrás disfrutar de la mejor estrategia API.